El Intendente Mauro García inauguró la Escuela Primaria Nº23 de Barrio Marabó

“Hoy en nuestra ciudad entre los edificios que hemos inaugurado, los que están en proceso de construcción y los que están licitados a punto de comenzar llegamos a 22. Veintidós contra cero, de la otra gestión. Eso da cuenta de cuando decimos de la importancia que tiene para un pueblo la educación, la presencia del Estado”, sostuvo García. 

El jefe comunal estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el vicepresidente primero del Consejo General de Educación, Silvio Maffeo, la Consejera General de Educación, Mariana Galarza; la Inspectora Jefa Regional de Educación, Gabriela Valverde; la Inspectora a cargo de la Jefatura distrital de Educación, Graciela Monsalvo; la Inspectora de Educación Inicial, Mabel Martínez; la Subsecretaria de Gobierno, Claudia Guerra y la Directora de Educación, Patricia Peña Hernández.También estuvieron presentes el presidente de la sociedad de fomento “22 de Noviembre” de barrio Marabó y miembro de Adonai, Reynaldo Lemoine; la Presidenta de la Asociación Civil ADONAI, Lilia Castaño y demás autoridades del Departamento Ejecutivo y Legislativo, autoridades escolares, miembros de la Asociación Civil ADONAI, consejeros y consejeras escolares, comunidad educativa del jardín nº 920 de Marabó, vecinos y vecinas. 

El espacio cuenta con seis aulas, sanitarios, cocina, biblioteca, secretaría y patio y esta es la primera etapa de tres previstas. Próximamente tendrá playón deportivo, Salón de Usos Múltiples y otras dependencias.“Cuando estábamos en campaña notamos que había en algunos casos particulares una necesidad imperiosa de terminar esos edificios escolares para que definitivamente se puedan vivificar con los niños, niñas y adolescentes del barrio. Una de las escuelas que fue nuestra mayor preocupación es ésta”, sostuvo el jefe comunal.

En ese sentido, Mauro García ponderó la finalización de esta obra, al igual que la ampliación de la Escuela Primaria N° 19 concluida tras más de 25 años: “Eso permitió que los estudiantes tuvieran mayor comodidad, que es lo que pretendemos cualquiera de nosotros, porque cuando hablamos de calidad educativa nos referimos no sólo a los edificios sino al contenido, a los docentes. Eso generó que estén un poquito más aliviadas las familias, porque muchas de acá van a la escuela N° 19, pero sabíamos también lo que les representaba salir temprano, dejar a sus hijos en la escuela, no poder volver al barrio porque no les daba el tiempo para hacerlo y eso era terrible”.  

A su vez, relató sobre el abandono de edificios escolares por parte de la gestión anterior: “Superada la pandemia estamos atravesando una situación económica compleja dentro de las familias, pero la realidad es que no paramos un solo día de trabajar y pusimos en marcha todos los edificios escolares que estaban abandonados. Con un gobernador, que es Axel, que nos ha acompañado en inauguraciones de instituciones educativas y de salud, con un equipo de compañeros y compañeras en educación de muchísimo trabajo. De a poco fuimos terminando esos edificios”. 

También hizo referencia a las promesas de campaña: “Nosotros veíamos las dificultades que tenían nuestros barrios, la falta de presupuesto para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en los barrios; y ahí es donde pusimos nuestro presupuesto y trabajo. Tenemos obras en cada uno de los más de 70 barrios que tiene nuestra ciudad, estamos mejorando la calidad de vida”.  

Además, habló específicamente de las obras realizadas en Marabó y pidió a los vecinos que lo sigan acompañando: “Hicimos el asfalto de ingreso nuevo, el Polideportivo, hoy en frente estamos haciendo un playón multideportes y firmamos el inicio de obras para hacer veredas y calles asfaltadas que van a mejorar la accesibilidad del barrio”.  

“Esto les cambia y les transforma su realidad. Sabemos que hay un montón de cosas para corregir, pero también lo que tenemos claro es que, a diferencia de otros proyectos, nosotros nos acordamos de ustedes y cumplimos. Aquí está la demostración efectiva de que así es. Ahora no hay excusas, hay que estudiar”, sostuvo.En tanto, Pablo Urquiza habló sobre el trabajo conjunto con el jefe comunal: “Venimos frecuentemente a este distrito porque acá tenemos un Intendente que pone a la educación en el centro de las preocupaciones. Es permanente el llamado, la preocupación y promoción de ideas. Es muy fácil trabajar con este intendente”.  

Además, se refirió a la labor del Estado y las instalaciones del lugar: “El Estado no hace más que cumplir con su deber, que es garantizar derechos. Estos chicos tienen derecho a tener esta escuela. Vamos a garantizar que en invierno los chicos no pasen frío, que en verano no tengan calor y que aprendan lo que tienen que aprender. No es justo que tengan que salir a la ruta, tomar colectivo y hacer muchos kilómetros hasta el centro de General Rodríguez. Este es el trabajo del Estado, lo que hacemos es estar al servicio de las comunidades. Sabemos que falta, no queremos transmitir que está todo bien, pero queremos que nos ayuden a poder transmitir que no está todo mal. Hoy es un día de fiesta, hoy inauguramos la escuela Nº 156 en nuestra provincia”, concluyó. 

Por su parte, Reynaldo Lemoine dijo: “Esto es meritorio. El tema de las escuelas es una bisagra más para cambiar la estructura de este barrio. Hace más de diez años que se estaba con el tema de la escuela. Esto nos llena de orgullo. Muchas gracias a esta gestión que está obrando de manera adelantada en muchas cosas que no se pudieron hacer durante años a pesar de todas las circunstancias”.  

A su vez, en representación de la organización sin fines de lucro, hizo entrega de una donación de libros para la futura biblioteca de la escuela, la que fue recibida por la Inspectora jefa Distrital Graciela Monsalvo.  

Otra de las interlocutoras durante el acto fue Marta Canasso, vecina de Marabó, quien se refirió a la situación que ha atravesado el barrio a lo largo de los años y agradeció a la gestión del Intendente Mauro García: “En este barrio había muchas carencias, vivimos dos gestiones en las que íbamos a hablar y hacíamos pedidos que no fueron escuchados. Cuando Mauro llegó al gobierno lo primero que hizo fue pasar la máquina en todo el barrio y para nosotros fue un reconocimiento, porque Marabó estaba en lo último siempre”.  

Respecto de las instalaciones de la nueva escuela afirmó: “Nunca imaginé esta escuela acá. Sí imaginé que iba a haber una escuela, pero no de estas características. Es como el Polideportivo, que no parece que fuera de un barrio marginal. El Estado está presente acá. El Estado nos sanó, nos curó, nos dio lentes, cobertura, pensión para que podamos vivir dignamente los años que nos quedan. Ojalá podamos hacer algo en retribución a lo que tanto nos dio este gobierno y este país”. 

Finalmente, el padre Javier Spreafichi, de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, bendijo al nuevo establecimiento educativo y el Intendente hizo entrega de las banderas de ceremonia de la nueva escuela a Graciela Monsalvo, en su representación. 

Agradecemos su difusión.

 

Se inauguró la puesta en valor y ampliación del CAPS N° 18 De Villa Vengochea II

Tras la inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N° 17, el Intendente Mauro García recorrió las instalaciones de la nueva Sala de Atención Primaria de la Salud N° 18 de Villa Vengochea II junto a autoridades provinciales.

Estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof, en compañía del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para realizar el corte de cintas y descubrimiento de placa correspondiente a la inauguración de una nueva obra de ampliación y puesta en valor concluida. 

El CAPS cuenta con cuatro consultorios, oficinas administrativas, enfermería, vacunatorio, SUM, y brinda servicios de medicina clínica, general, nutricionista, psicología, ginecología, odontología, entre otros; y funciona en el horario de lunes a viernes de 8 a 17 horas.


Seguír leyendo

Junto al gobernador Axel Kicillof, se inauguró el edificio de la Escuela Secundaria N° 17

El Intendente Mauro García inauguró el edificio de la Escuela Secundaria N° 17 de barrio Los Paraísos con la presencia del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof; quien asistió acompañado por la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el director general de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni, y su par de la cartera de Salud, Nicolás Kreplak.

El proyecto edilicio de la Escuela Secundaria N° 17 había sido paralizado en el año 2015 y reactivado a partir del 2019, por medio del programa provincial “Escuelas a la Obra”, y permitirá brindar un espacio propio y de mayor calidad de enseñanza para los casi 780 estudiantes que forman parte de esta institución en sus tres turnos.


Seguír leyendo

Se realizó un operativo multidisciplinario de control a la venta ambulante

En comunicación con el programa “Sumate que no Resta” de la Radio Municipal FM 89.5, el secretario de Seguridad municipal, Miguel Puentes, dio a conocer esta determinación a raíz del episodio de violencia ocurrido el pasado jueves 2 de marzo entre dos grupos de comerciantes informales en el centro de la ciudad.

Durante los próximos días, distintas fuerzas de seguridad e inspectores de la Secretaría de Control Urbano estarán apostadas en las cercanías de la Estación de General Rodríguez para prevenir la instalación de puestos callejeros en dichas adyacencias.


Seguír leyendo

Se presentó el primer Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de General Rodríguez

El intendente Mauro García encabezó la presentación del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (C.O.U.T.) del distrito, en el marco de una jornada que se llevó a cabo en la Cámara Empresaria ante representantes de industrias, comerciantes, vecinos y vecinas de la ciudad.

Esta nueva normativa fue abordada en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, la Unión Industrial y la Cámara Empresaria de General Rodríguez; además de profesionales de los Colegios de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos locales, con el objetivo de planificar y fomentar el crecimiento sustentable del sector productivo y habitacional de General Rodríguez con vistas a los próximos años.

Seguír leyendo

El Intendente Mauro García reconoció a efectivos policiales que fueron parte de la investigación en el caso del femicidio de María Laura Cejas

El Intendente Mauro García encabezó la entrega de un reconocimiento para los efectivos policiales locales que contribuyeron en la investigación vinculada con el femicidio de María Laura Cejas, acontecido el pasado 9 de enero.

En ese marco, catorce oficiales pertenecientes a la Sub DDI General Rodríguez y la Comisaría 2da del distrito fueron distinguidos tras haber contribuido en la identificación de la víctima y la reconstrucción de los hechos a partir del hallazgo del cuerpo en el barrio Pico Rojo. En el acto también estuvieron presentes el Secretario de Justicia y Seguridad, Carlos Casafús y su Subsecretario, Federico Borgert.


Seguír leyendo

Nuevo Centro de Sanidad Animal, Agroalimentaria y Hospital Veterinario Municipal

Se trata del primer establecimiento de este tipo en el país, que potenciará la atención para nuestra localidad y toda la región.
También, se especializa en Zoonosis y Bromatología, al mismo tiempo que cuenta con una oficina regional del Senasa Argentina
Junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires impulsamos políticas de acceso a la salud vegetal y animal.

 

 

Se firmó el acta de recepción de tierras para la construcción de la Universidad de General Rodríguez

Este viernes 29 de julio, el intendente Mauro García firmó el acta de recepción de las tierras en donde se proyecta la construcción de la Universidad de General Rodríguez, cuya sede estará ubicada dentro de las inmediaciones del Polo Industrial de nuestra ciudad.

A través de la rúbrica que tuvo lugar en el casco interno del Polo, entre el jefe comunal y el desarrollador del parque industrial, Carlos De Narváez, los terrenos fueron cedidos a la Municipalidad para seguir avanzando con la creación de la casa de altos estudios.

Acompañaron la jornada el presidente de la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER), Juan Fera; el subsecretario de Producción y Desarrollo, Juan Tedesco; la subsecretaria de Gobierno, Claudia Guerra; además de representantes de empresas locales, sindicatos, instituciones educativas de nivel secundario e integrantes de la comunidad rodriguense.

“Para que esto se pueda transformar en algo real, hizo falta un enorme compromiso de parte de cada una y cada uno de los actores para llegar a este día por el que hace tanto veníamos trabajando”, resaltó el intendente. En tanto, la subsecretaria de Gobierno municipal sostuvo que “éste es un momento histórico para todo el pueblo de General Rodríguez, especialmente para todos aquellos y aquellas que entendemos que la educación es un vehículo muy importante, tanto para el desarrollo personal como el de la comunidad”.

Durante su alocución, Mauro García hizo referencia a los avances más importantes que se llevaron a cabo en el distrito en los últimos dos años, tales como la terminación de obras escolares que se encontraban paralizadas, la renovación de los Centros de Atención Primaria de la Salud y mejoras vinculadas a los principales accesos de la ciudad.

Además, hizo especial énfasis en la importancia de generar las condiciones necesarias para que los jóvenes de nuestra ciudad puedan formarse, desarrollarse y establecerse en General Rodríguez. “Es necesario que nuestro capital intelectual pueda investigar y potenciar todo lo necesario para que nuestras industrias sigan creciendo y sean de punta”, agregó.

En ese sentido, el titular de la UIGER instó a seguir fomentando “el trabajo codo a codo entre el Estado y los privados en función de ese desarrollo que buscamos”. Por su parte, Carlos De Narváez recalcó que el proyecto de la universidad “es algo sumamente importante ya que, a través de la educación, se puede canalizar la potencialidad que tiene General Rodríguez en todas sus industrias”.

Asimismo, Mauro García destacó el impulso de otras iniciativas que apuntan a estimular el crecimiento de la industria, la capacitación con rápida salida laboral acorde a la demanda local, la construcción de viviendas en cercanías del Polo Industrial, y el acceso a lotes con servicios para potenciar el desarrollo urbano.

A esto se suma también la labor de cooperación ejercida por el municipio a través de convenios marco suscritos con diversas universidades de la región como la UNM (Moreno), UNLu (Luján), UM (Morón) o la UBA para promover la investigación y la realización de prácticas profesionalizantes en el distrito por parte de sus estudiantes.

“Nosotros no entendemos otra forma de ver las cosas que no sea trabajando en equipo. Por eso, los invito a ser parte de esta transformación que venimos dando en nuestra ciudad”, sintetizó el jefe comunal dirigiéndose ante el público presente en la jornada.

“Todos los que estamos aquí, cada uno desde su lugar, puede realizar un aporte extraordinario para que se pueda concretar el sueño de una ciudad, en donde todos los que vivimos en General Rodríguez podamos trabajar y estudiar en nuestra localidad”, remarcó Juan Tedesco.

Con respecto a la materialización de la casa de altos estudios, la superficie contemplada para la edificación abarca un total de 3350 m2 para la construcción de aulas, espacios para talleres, SUM y dependencias administrativas. A su vez, el predio posee una extensión de casi 10.000 mdisponibles para incorporar una playa de estacionamiento para vehículos y futuras ampliaciones edilicias.

Para la primera etapa de la obra, en donde se prevé la instalación de un aula magna, un set de baños y oficinas administrativas, el subsecretario de Producción y Desarrollo indicó que se espera poder lograr el respaldo de empresas locales para obtener el financiamiento requerido.

“Nos hemos encontrado con un grupo de empresarios, empresarias y comerciantes que comparten la misma idea y tienen el mismo norte que nosotros: Una ciudad expansiva, que crezca y que sea cada día más importante dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires”, subrayó García.

A la par de ello, resta también el tratamiento del proyecto de ley nacional que estipula la creación de la Universidad de General Rodríguez, así como también sus alcances, objetivos y oferta curricular. El mismo ya fue presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación para su posterior debate.

Se inauguraron los nuevos centros de Atención Primaria de la Salud N°16 y N° 20

El Intendente Mauro García encabezó la inauguración de dos nuevas obras edilicias vinculadas a la Red de Centros de Atención Primaria de la Salud del distrito. Se trata de la ampliación y puesta en valor del CAPS N° 16 del Casco Céntrico y el nuevo CAPS N° 20, destinado para el cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de barrio Pico Rojo y alrededores.

La concreción de ambos proyectos demandó una inversión del Estado de la provincia de Buenos Aires de más de 120 millones de pesos y cuentan con consultorios clínicos, servicio de odontología, ginecología, vacunatorio, enfermería, farmacia y SUM.

Acompañaron al jefe comunal durante la recorrida el diputado nacional, Dr. Daniel Gollán, además de autoridades provinciales como el ministro de Salud, Dr. Nicolás Kepler, el subsecretario de Obras Públicas, Diego Benítez, la subsecretaria técnica Administrativa y Legal del ministerio de Salud, Pamela Gagliardo, la directora de la Unidad de Fortalecimiento del Sistema de Salud, Lucía Grodsinsky y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Santiago Révora.


Seguír leyendo

Junto al presidente de la Nación, se inauguró el Espacio de Primera Infancia en el barrio San Enrique

El intendente Mauro García inauguró el Espacio de Primera Infancia (EPI) ubicado en el barrio San Enrique, en el marco de una recorrida que contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández. Se trata del primer centro de atención integral en el distrito que estará destinado al cuidado de niños y niñas de entre 45 días y 4 años de edad.

La comitiva que acompañó al primer mandatario durante la visita estuvo compuesta por la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, entre otros.

También asistieron la secretaria de la Mujer, Niñez, Adultos Mayores y DD.HH. local, Mariana Galván, la directora de Niñez y Adolescencia, Roxana Juárez y restantes miembros del gabinete ejecutivo y Concejo Deliberante del distrito.


Seguír leyendo